¿Está alquilando una vivienda y quiere rescindir el contrato antes de tiempo? ¡Estás en el lugar indicado!
En este artículo, responderemos muchas de sus preguntas. No importa de qué lado se encuentre: propietario o inquilino, la información que le brindamos hoy seguramente lo ayudará.
¿Cómo cancela el contrato un propietario?
En este punto, es muy importante dejar claro que solo el arrendatario puede rescindir el contrato de arrendamiento sin motivo. Para cancelar un contrato firmado, el propietario debe acreditar una de las siguientes razones:
- Cambio de destino o uso ilegal: por ejemplo, se trata de alquilar la propiedad en un lugar donde vive una familia y el lugar está siendo utilizado para subarrendar o como local comercial; o con fines ilegales o no éticos. Si es necesario, el dueño de la propiedad puede rescindir el contrato sin penalización.
- Por abandono de propiedad: es la situación en la que el inquilino permite la degradación de la propiedad y no aprueba ni permite el acceso a personas que puedan reparar y/o proteger el lugar.
- Por retraso en el pago: si el inquilino no paga la renta pactada por dos meses consecutivos, el propietario tiene derecho a desalojar a la persona que vive en su propiedad.

En cualquiera de las tres situaciones anteriores, el arrendador deberá informar al arrendatario de la situación mediante un documento.
Finalmente, lo que queremos decir es que es importante que, a la hora de firmar un contrato de arrendamiento, tanto el arrendador como el inquilino presten atención a todos los elementos allí especificados.
Además de lo anterior, está claro que estos acuerdos deben firmarse por escrito.
¿Cómo cancela el contrato el inquilino?
Hiciste el papeleo, contrataste un servicio de garantías propietarias y encontraste un hermoso departamento en venta en tu provincia, o decidiste vivir en el extranjero y se abren nuevas oportunidades sin previo aviso.
En cualquier caso, ahora se encuentra en una encrucijada en la que el contrato de arrendamiento debe rescindirse lo antes posible. ¿No sabes lo que eso implica? Te contamos:
Para rescindir el contrato de arrendamiento en Argentina como inquilino, primero debe notificar al arrendador, pero además, también debe considerar las siguientes consecuencias o sanciones:
El compromiso de alquiler se puede cancelar a partir del séptimo mes después de la firma del contrato, lo que significa que si decide rescindir el contrato en el tercer mes para poder dejar la propiedad, el arrendatario deberá pagar los tres meses restantes para cumplir con el plazo especificado.
Además, se debe pagar una tarifa por cancelación anticipada. Si el inquilino decide rescindir el contrato entre el séptimo y el duodécimo mes, ambos inclusive, deberá pagar un mes y medio de alquiler para rescindir el contrato por adelantado.
En cambio, si la decisión se toma durante el segundo año de contrato, la multa incluye el pago de un mes de alquiler.
Cabe aclarar que, de ser necesario, se ha cumplido el plazo completo pactado al momento de firmar el contrato de arrendamiento, no es necesario que el inquilino dé aviso previo ni cumpla con ninguna sanción por abandono del inmueble ya que no se renueva el contrato.
Una vez finalizado el plazo de arrendamiento acordado, el arrendatario solo tiene derecho a rescindir y entregar la propiedad.
Esperamos que la información que te proporcionamos hoy te sea de utilidad y, si deseas rescindir el contrato, puedes hacerlo sin ningún problema.
También te sugerimos que visites la web de Alquiler Garantizado, donde obtendrás todos los servicios e información que necesitas sobre garantía para alquiler.