Capacitacion in company

Capacitacion in company

La resolución de conflictos, la formación de vínculos a largo plazo, la dinámica de equipos, son temas que no paran de escalar en la lista de prioridades de las empresas.

Encontrar mecanismos para lidiar con estas situaciones, que forman parte de la vida cotidiana de las compañías, está a la par de las necesidades duras del negocio, ya que impactan directamente en su funcionamiento y rentabilidad.

No es de extrañar entonces que en una de las escuelas de negocios más prestigiosas de la Argentina, la de la Universidad Torcuato Di Tella, la oferta de programas ejecutivos y cursos «in company» o como se denomica capacitacion in company gire cada vez más en torno a las habilidades blandas.

Lo que sucede es que «las organizaciones tomaron conciencia de que la gente es el mayor valor y el mayor obstáculo que tienen al mismo tiempo», dijo al respecto Mariano Bergman, subdirector de Educación Ejecutiva de la Universidad Torcuato Di Tella.

Es por eso que invierten en mecanismos que les permitan resolver esas cuestiones, y que no se enseñan en ninguna universidad o posgrado.

«Nadie de las carreras tradicionales entiende cómo se gestiona esto. Allí se estudia cómo se resuelve un problema matemático o de ingeniería. Pero ‘comportamiento’ no es una materia», afirmó a este medio el directivo y docente al explicar este cambio en el mercado de capacitación.

En ese marco, Di Tella ofrecerá cuatro nuevos programas ejecutivos este año, que versan en Inteligencia emocional, Brand management, y Abastecimiento estratégico.

También redoblará la apuesta en uno de los campos en los que la escuela nota una demanda agregada: el coaching ontológico y la capacitacion.

«En el mercado aumentó el interés en el coaching, sobre todo porque las empresas cada vez más ofrecen la posibilidad de abrir un espacio de este tipo con un consultor externo. Son temas de transformación personal, autodiagnóstico, comunicación asertiva, etc.» dijo Bergman.

Es por eso que al tradicional curso de coaching y liderazgo que dicta el profesor Rafael Echeverría desde hace años, se sumará un segundo módulo en el último tramo del 2016, por el cual los alumnos que hayan completado esa primera capacitación, podrán certificarse y convertirse también en coaches.

En la misma línea, el curso de Inteligencia emocional es que el apunta a entrenar al alumno adetectar tanto sus propias emociones como las de los demás, y las de su equipo de trabajo.

También en las empresas
La misma demanda de aprendizaje de «habilidades soft» que UTDT detecta entre los alumnos particulares, le llega aumentada desde las empresas.

«Hoy la mayoría de los programas ejecutivos que ofrecemos y más de la mitad de los cursos de nuestra oferta in company, son para entender el comportamiento humano y los vínculos que hacen a las personas», aseguró Bergman.

El avance de estas temáticas, recordó el directivo de UTDT, inició hace alrededor de 15 años, con un interés por el liderazgo y las comunicaciones para desarrollar las capacitaciones para empresas. «Pero en los últimos cinco o seis años ha sido mucho más marcada la demanda de las empresas. Donde todavía pedían finanzas, economía, gestión comercial, y otros conocimientos más duros, se dieron cuenta de que el talón de Aquiles lo tienen en el comportamiento de la gente», afirmó.

¿Cuáles son actualmente las capacitaciones en las que prefieren invertir las compañías? «Lo que ha crecido mucho en los últimos años son temas de diversidad, ya sea generacional, de género o de cultura», respondió el docente de la escuela de negocios.

Sin embargo, destacó además que la multiplicidad de generaciones que conviven en el mundo corporativo es la que está en el centro de estas preocupaciones: «Un pibe de 25 trabaja al lado de uno de 50 y no se entienden. Hay otros valores. El compromiso se construye distinto, el trabajo en si es otra cosa. Y eso genera cortocircuitos».

Asimismo, otra de las novedades que planea extender la entidad educativa este año para este segmento corporativo es su famoso «Di Tella Open».

Se trata de jornadas abiertas y gratuitas para el público en general, en las que se ofrece en simultáneo y en dos bloques, un seminario por cada uno de los programas ejecutivos que tiene esta área. Cada persona puede así cursar dos de estas conferencias en un día y reforzar así su conocimiento en temas específicos.

«Las empresas hace unos dos años que vienen encontrando en el Di Tella Open un formato de capacitación in company muy valorado, porque traen a su gente para actualizarse y son ellos los que eligen a qué conferencia asistir», explicó Bergman.

El directivo de Di Tella contó que la escuela de negocios ya probó este formato con tres de sus empresas clientes, con buenos resultados.

En una jornada particular en la que la universidad «se viste de esa empresa», se reune a unos 500 empleados a la sede de la Avenida Figueroa Alcorta, para que en un par de horas reciban a clases apuntadas a sus necesidades.

«Es una forma en la que la capacitación no es vista como una obligación sino una oportunidad que la compañía le brinda al empleado, ya que él puede decidir a qué seminarios le interesa asistir, por más que se trate de una oferta definida por el empleador», apuntó el docente.

Habilidades duras, no pasan de moda
También en las áreas más tradicionales del negocio los profesionales necesitan un nuevo set de habilidades. Por caso, este año Di Tella hará foco en los sectores de compras o Procurement, con un nuevo programa ejecutivo.

«Lo que está pasando en las empresas en los últimos años es que el área de compras empieza acentralizar todos los consumos de la organización, y quizás no cuenta con el expertisenecesario. La misma persona define cómo se adquiere una resma de hojas y cuál es la capacitación que se paga», afirmó Bergman.

En este sentido consideró necesario ofrecer a quienes gestionan este eslabón clave en la cadena empresaria las habilidades que les permitan tener diversidad de criterios, y no guiarse solo por los costos.

Los lanzamientos de UTDT destinados al público cierran con el programa de Brand management, que en un mes intenta perfeccionar a los profesionales del marketing para transitar desde el diseño de la estrategia y su correcta ejecución, a la medición de los resultados de campañas.

Compartir