CIP y CIF: Qué son y cuáles son sus características principales

CIP y CIF: Qué son y cuáles son sus características principales

Los incoterms son parte de un interesante sistema de estandarización del comercio exterior. Ayudan a que las operaciones entre consumidores y vendedores localizados entre distintos países sean más eficientes. En esta nota te contamos qué son los incoterms CIP y CIF.

¿Por qué se implementan los incoterms CIP y CIF?

Los términos de comercio internacional, mejor conocidos como incoterms, se han aplicado a partir de la primera mitad del siglo XX. Su principal objetivo es regular la relación entre exportadores e importadores, al momento de llevar a cabo una transacción.

Conociendo qué son los incoterms CIP y CIF

Según la Cámara de Comercio Internacional (CCI), instancia encargada de diseñar y aprobar los incoterms, hay más de 10 modalidades. Los incoterms acostumbran ser modificados cada 10 años, una vez que la CCI publica su guía oficial.

Por igual, los incoterms pueden aplicarse en función al medio de transporte a llevar a cabo. Algunos valen para diversos medios de transporte, mientras que otros funcionan especialmente en el transporte acuático.

En este sentido, 2 de los incoterms más relevantes son el CIP y el CIF.

CIP (código de identificación personal )

El CIP es un incoterm bastante versátil, debido a que está creado para usarse en el transporte multimodal. Esto significa que puede aplicarse para el traslado de una mercancía por una mezcla de distinos transportes, así sea terrestre, marítimo o aéreo.

Estas son algunas de sus características principales:

  • El vendedor debe contratar un seguro que cubra cualquier mal o pérdida que logre padecer la carga durante su traslado. Así, el cliente resulta beneficiado, debido a que recibe mayor protección a lo largo del proceso.
  • El cliente asume el riesgo desde el momento en que el vendedor coloca la mercancía en el primer transporte. Dicho transporte no debe hallarse necesariamente en el puerto de salida.
  • La carga se estima despachada al momento de ser colocada en el primer transporte. Por ejemplo, si la misma es entregada a un camión que después la llevará hasta un puerto, entonces el camión se concidera el primer transporte.
  • Todos los precios corren por cuenta del cliente desde el momento en que la carga es colocada en el transporte principal hacia el puerto de destino.
  • El cliente debe encargarse de cubrir el transporte interno desde el puerto de destino hasta el punto de entrega final.
  • Los gastos y la documentación aduanal se separan entre las dos partes. El vendedor se ocupa de lo relacionado a la exportación, mientras tanto que el cliente lo hace en lo que respecta a la importación.
  • Los distintos transportes utilizados tienen que ser contratados por el vendedor.

Esto implica diferentes situaciones, que van desde el despacho de una carga hasta su transporte y recepción. Por consiguiente, los incoterms se encargan de evitar controversias entre las partes, así como insolvencias en el pago de la mercancía.

De igual modo, dichos mecanismos facilitan la gestión de los seguros involucrados con la carga. Por ejemplo, si la misma resulta dañada, extraviada o alterada en su conformación. También sirven para protegerse ante demoras en el despacho, o fallas logísticas por parte del transportista.

CIF (costo, seguro y flete, puerto de destino convenido)

Este incoterm se aplica únicamente en operaciones de transporte acuático, así sea marítimo o fluvial. En este caso, la designación del incoterm debe ir acompañada del puerto de destino. Por ejemplo, “CIF – Rotterdam”.

El CIF se caracteriza por ser uno de los más usados en todo el mundo. También, da origen a la fijación del precio CIF. Esto significa que el precio de un bien transportado bajo este incoterm debe integrar su precio propiamente dicho, como también el precio del transporte y la póliza de seguro contratados.

Otros puntos del CIF son:

  • El cliente asume el riesgo de la operación desde el momento en que la mercancía llega al puerto de destino.
  • El seguro contratado por el vendedor podría ser de riesgo mínimo.
  • En ese caso, el cliente puede pedir la contratación de una póliza con cobertura máxima.
  • La póliza de seguro contratada debe cubrir el monto del precio CIF. A esto se suma un 10% del total.

En resumen, al responder la interrogante sobre qué son los incoterms CIP y CIF, puede afirmarse que los dos tienen puntos en común. No obstante, para usarlos de forma correcta se ofrece disponer de la asesoría de una agencia aduanal experimentada.

Los despachantes de aduana de Sudamerican Export ofrecen servicios para la importación y exportación a pequeñas, medianas y grandes empresas, sabiendo que el éxito de toda cadena de suministro pasa por la puntualidad y agilidad de los procesos de importación y exportación.

Compartir