El pasado martes veinte de marzo, los miembros de la Mesa Directiva del Instituto de Arquitectura Corporativa de Chile se reunieron con recién asumido ministro de Residencia y Urbanismo (MINVU), Cristián Monckeberg, al lado de Paz Serra, Jefe de la Dirección de Desarrollo Urbano MINVU y el cronista Sebastián Zúñiga, jefe de gabinete.
Compartieron con ellos su experiencia como arquitectos en la creacion de oficinas llave en mano en los temas de desarrollo urbano y arquitectura y también invitaron al Ministro a crear una mesa de trabajo conjunta, que pueda contemplar a otros organismos del Estado, la ciudadanía y el planeta privado. El gremio trató 6 temas esenciales para este nuevo periodo presidencial:
La residencia social: acabar con los campamentos en Chile, impulsar concursos de arquitectura para prosperar los proyectos de residencia social y regular el valor del suelo para residencia.
Procesos aprobatorios de edificaciones: se comentó la necesidad de tener certidumbre jurídica y eludir que se repitan casos como los llamados “guetos verticales” de Estación Central, los abusos inmobiliarios y avanzar en el proyecto DOM on line.
Temas legislativos: modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) que data de mil novecientos setenta y seis y a pesar de las modificaciones no está a la altura de las demandas del país. Mientras que en materia de patrimonio regular los Inmuebles de Conservación Histórica (ICH) de competencia municipal-MINVU con los Monumentos Nacionales (MN) de competencia Ministerio de Educación y ahora del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. Aparte de impulsar una Ley de compensación para inmuebles patrimoniales.
CNDU: Asistir a especificar temas y medidas del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) con relación a la gobernabilidad y sustentabilidad de las urbes, aparte de fortalecer el rol de los ayuntamientos.
CENARQ: Respaldar la implementación del recién creado Centro Nacional de Arquitectura (CENARQ) que por decreto y resolución lo conforman el MINVU, el Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio y la Universidad de Chile (Capacitad de Arquitectura y Urbanismo).
Bienal de Arquitectura 2019: el gremio invitó al MINVU a formar parte de la próxima Bienal de arquitectura dos mil diecinueve que se está valorando efectuar en la ciudad de Santiago, con carácter nacional, y va a tener una mirada concreta cara la revitalización de los distritos y la innovación.
Con relación a los temas tratados y a la convidación a trabajar en conjunto, el Ministro Monckeberg se refirió:
Coincidimos en muchos aspectos con el Instituto de Arquitectos, que tienen como objetivo prosperar la calidad de vida de las personas. El MINVU no solo tiene como orden velar por soluciones habitacionales sino más bien asimismo edificar urbes más eficaces y sostenible, recobrar distritos y hacer que los centros urbanos sean lugares más afables, temas en que el Instituto de Arquitectos nos aportará con ideas y propuestas
Por su parte Humberto Eliash, Presidente Nacional del Instituto de Arquitectos, comentó:
Salvamos la voluntad del Ministro de trabajar en una agenda común y sobre todo de enfocarnos en edificar urbe, esto es no solo a planear desde los números sino más bien a progresar los distritos y asimismo la institucionalidad a fin de que los progresos en materia urbana sean estables y sostenible