No se puede hablar de beneficios de invertir en el Caribe si no se pone foco en Cancún, Riviera Maya y sus cercanías.
Y es que pese a ser tan “joven” este polo turístico, el Caribe mexicano ha sido motor económico de México desde su nacimiento a pesar de los problemas y obstáculos que ha sufrido en los últimos meses, el desarrollo y el potencial de esta zona, es por mucho de las más lucrativas, de México.
Las bellezas naturales del Caribe
El Caribe mexicano comprende una amplia zona de bellezas naturales, riqueza cultural y potencial turístico-económico y comprende primordialmente a las localidades de Cancún, Playa del Carmen, Tulúm, Cozumel y a la Riviera Maya.
Es una región en donde el éxito de la industria turística ubica el precio de la tierra como uno de los mayores del país, lo cual empuja los costos de construcción hasta en un 45 % por encima de otras regiones de México.
Datos sobre inversión en el Caribe
Libro Verde de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), solo en el municipio de Benito Juárez (Cancún), el costo mínimo por hectárea es de 80 pesos y el mayor puede alcanzar los 37 mil pesos.
Dichos indicadores sitúan a Quintana Roo como el destino con el costo por m2 terrestres mayor de México.
Ya en anteriores situaciones habíamos tocado el asunto del estado del mercado inmobiliario en Quintana Roo y habíamos dicho que la campaña “Invierte en Quintana Roo”, orquestada por la AMPI y varios sectores de la idea privada y de regimen tenía como finalidad el impulsar las inversiones inmobiliarias en Quintana Roo.

Inversión en lotes
Más que nada la inversión en lotes, cuyo precio de reventa aunque dependa de diversos componentes, todavía es muy alto y con márgenes bastante amplios teniendo cuenta costo-beneficio.
Los lotes pueden considerarse como lienzos en blanco, pues su uso cambia, o sea puede destinarse para proyectos hoteleros, comerciales o de casa, pero el precio de estas áreas dependerá de su ubicación, de los metros cuadrados y del entorno.
¿Porqué el Caribe?
De forma que sí hay muchos puntos para tener en cuenta que el CARIBE es un lugar adecuado para invertir, cuestión de que compares y hagas números.
Aquí en Ecopsa te proveemos algunos datos que de esta forma nos lo indican.
1.- Destinos como Cancún y la Riviera Maya atraen a muchísimos turistas de todos lados, y esto produce un aumento en la economía frente a la derrama económica.
2.- México está en el sexto sitio de los países más visitados, pero alrededor del 70 % de los visitantes viajan a la Riviera Maya, Cancún o Cozumel.
3.-El Caribe mexicano es de los destinos predilectos de turistas de Canadá y estadounidenses.
4.- El desarrollo del sector turístico y hotelero no se detiene.
En otros términos debido a los esfuerzos de la sociedad civil, la idea privada y el regimen que desean echar a andar Quintana Roo pese a los desafíos que impone la situación sanitaria.

El apoyo de los grupos hoteleros
5.- Derivado de lo anterior, Grupo Palace Resorts dirigido por José Chapur Zahoul , ha anunciado que proyecta la construcción de 1, 356 novedosas habitaciones en la tercera región hotelera de Cancún.
Dichos 5 indicadores son tan solo la punta del iceberg de lo que vendrá en los meses posteriores, debido a que el desarrollo económico del territorio seguirá su rumbo y hacia una nueva normalidad, en donde se extiendan protocolos sanitarios más rigurosos.
Por esa razón si estás pensando en invertir en el Caribe mexicano, dichos indicadores te pueden ofrecer la pauta y el ánimo para realizarlo. Invierte hoy y de forma inteligente.
Así que si estás interesado en invertir en desarrollos inmobiliarios en el caribe mexicano puedes contactarte con eRealty, que te ayudará a tomar decisiones informadas. Dispone de todo un catálogo de propiedades compuesto por los desarrolladores más sólidos y confiables de la Riviera Maya, destacándose entre ellos Desarrollos TAE, Desarrollos SIMCA, Urban Homes, entre otros.