Un suelo técnico elevado es un tipo de pavimento que se sitúa en seco, simple de montar y de desmontar sin escombros.
¿Qué es un piso técnico?
Hablamos de un tipo de pavimento que se caracteriza por generar una cámara entre la parte inferior y el piso propiamente dicho; por esa razón se lo conoce como piso elevado. Su enorme virtud es que se coloca en seco. Aunque se utiliza preferentemente en espacios públicos, hay casos en los cuales resulta eficaz colocarlo en casas.
¿Hay diferencias entre un piso técnico elevado para interior y uno para exterior?
Se debe diferenciar entre los sistemas que se emplean en el interior y los que se instalan en el exterior. En el primer caso, están compuestos con placas base que se asientan sobre un grupo de pedestales regulables en elevación, que después se revisten. En el caso de los pisos para exteriores, sin embargo, es la misma baldosa, principalmente de gres porcelánico, la que se encuentra sobre los pedestales. Como ventaja añadida, la baldosa de gres porcelánico es más liviana que otros materiales de exterior, como es el caso del hormigón, por ejemplo.
En las resoluciones destinadas al interior de la casa, además de los toleres o plots regulables que ya hemos dicho, el pavimento definitivo se apoya principalmente sobre 2 tipos de placas, sulfato cálcico o aglomerado con resinas.
En algunas ocasiones se integran también refuerzos horizontales. Se puede concluir con toda clase de materiales, como madera, pisos sintéticos, cerámica, roca, moquetas…
¿Cuáles son los resultados positivos de un piso técnico?
La ventaja más destacada es que puede desmontarse de forma sencilla sin escombros y además recuperarse. Se acortan los tiempos de ejecución, se permite la puesta en obra de los materiales y se suprimen otras unidades de obra, por ejemplo, se puede poner sobre pavimentos existentes. Además pueden suprimirse trabajos de albañilería en la abertura y cierre de canaletas para instalaciones ya que las nuevas instalaciones pueden ocultarse en esta cámara libremente, lo cual es otra ventaja, tanto en la instalación, como en el mantenimiento de las mismas

¿Cuándo es eficaz usar un sistema de piso técnico elevado?
- Para esconder una nueva red de saneamiento para la cocina o el baño. En dichos casos se debe asegurar que la nueva elevación no interfiera con la de las puertas.
- Unir o generar niveles. El piso alto técnico se puede considerar para rescatar irregularidades puntuales en la casa, en buhardillas, pasillos, etcétera. Otra posibilidad es emplearlos para generar un desnivel decorativo, por ejemplo, para sectorizar una región del cuarto de estar.
- Para reforzar aislamiento acústico y térmico. La cámara puede regularse según las necesidades, con alturas entre unos 30 a 125 mm, aproximadamente; implica un refuerzo del aislamiento acústico y térmico bastante eficaz en casos de soleras en contacto directo con el lote.
Para agrandar el salón con la terraza. Esta clase de obras se dificultan algunas veces por la diferencia de nivel entre el espacio interior y el exterior. Un piso técnico te dejará modular la elevación que necesitas y lograr un engrosamiento a nivel.
Para acondicionar la terraza. Sin lugar a dudas esta es la aplicación para pisos técnicos elevados que más salida tiene en una casa. En el momento de querer preparar la terraza de un ático, lo más común es que presente desniveles acusados hacia los sumideros, baldosas desprendidas y juntas abiertas, con los consiguientes inconvenientes de infiltración.
Si es el caso de una terraza o una azotea que tiene por debajo un lugar inferior habitable, lo más probable es que también carezca de aislamiento térmico y acústico.
La solución es levantar el solado que existe, para limpiar y hacer las correcciones idóneas en las pendientes que eviten estancamientos de agua; integrar impermeabilización, así como aislamiento térmico, si fuera necesario. Después se establece el nivel que más conviene. Lo interesante de este sistema es que conseguirás un grado constante y parejo para que la unión con el interior sea perfecta y se logre equipar sin preocuparte por los desniveles.
Si la terraza es extensa, también puedes jugar con algunas alturas y sectorizar según niveles las diferentes zonas de junta.
Una vez que hablamos de un patio o un jardín este sistema alto te posibilita mantener las escorrentías naturales del lote.
En conclusión, la instalación de piso técnico en seco es la solución más adecuada para un área horizontal, expuesto al sol y a los cambios extremos de temperatura, debido a que, al estar la baldosa suelta se previene la dilatación térmica del pavimento y por consiguiente su rotura.
El sistema por sí solo ya implica una custodia térmica y acústica para los espacios que están por debajo. Además, las juntas entre baldosas generan una ventilación constante que previene condensaciones y el sobrecalentamiento del forjado.