Si piensas vender tu casa mas esta tiene ciertas imperfecciones, deja de preocuparte, podrías remodelarla para venderla más veloz y hacer transacciones más diligentes.
El ingeniero Alan Trejo explicó que cada rehabilitación depende del enfoque que se quiera tratar.
«Si es en acabados, es una mejora estética. Si es estructural sirve a fin de que el inmueble tenga una vida útil más prolongada. Se aconseja hacer las dos, mas más la que es a fondo por el hecho de que ataca inconvenientes que brotan transcurrido un tiempo, como fisuras y humedades», explicó.
Si tienes esta idea en psique, examina las recomendaciones de expertos:
Puedes ganarle a tu propiedad
Aunque ningún espacio remodelado puede venderse como nuevo, al hacer las modificaciones puedes revaluarla, y conseguir mejores ganancias.
En Urbe de México, la diferencia entre un departamento nuevo (menor a 4 años de inauguración) y uno utilizado es de 1,056,700 pesos, conforme con un cálculo de Propiedades.com.
Esta cantidad cambia por colonia. Por servirnos de un ejemplo, en la colonia Doctores, la diferencia es solo de veintidos mil pesos, al tiempo que en Hipódromo es de doscientos mil, incluso de esta forma bajo Polanco, donde la alteración es de hasta seis millones de pesos.
Venderás más veloz
Una propiedad con acabados, revestimiento para baños, porcelanatos, instalaciones nuevas y reparaciones estructurales se mueve con más agilidad en el mercado. Además de esto, reporta un menor Time on Market, el indicador que revela en cuánto tiempo se vende una casa.
«Una rehabilitación que resuelva vicios ocultos siempre y en todo momento va a ser valorada por un nuevo prospecto. Ante esto se podría aguardar un menor tiempo en el mercado, con lo que estas transacciones se cerrarían más veloz», aseguró Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.
En el momento en que un bien se pone en el mercado, se aconseja comenzar un proceso paralelo de reparación, mantenimiento o bien rehabilitación, insistió González.
«Al observarse mejores costos de cierre derivados de mejoras, cabe aguardar una mayor tasa de plusvalía. Y cuando se sitúan vicios ocultos se observan menores niveles de habitabilidad, lo que afecta de manera negativa la percepción de bienestar», especificó.
Puedes buscar financiamiento
Existen instituciones que pueden asistirte en este proceso, a fin de que no pierdas liquidez.
El Instituto del Fondo Nacional de la Residencia para los Trabajadores cuenta con el producto Mejoravit, un crédito que se usa para pintar, impermeabilizar, mudar muebles de cocina o bien baño, entre otros muchos.
El monto de financiamiento máximo es de cincuenta y uno mil cuatrocientos cinco pesos, y depende del sueldo y del plazo, sin que este sobrepase del ochenta y cinco por ciento del Saldo de la Subcuenta de Residencia, conforme con la página del organismo público.
De igual modo, la Sociedad Hipotecaria Federal ofrece la línea de fondeo para residencia en renta, con el propósito de progresar los espacios que los dueños ofrecen para arrendar.
Busca a especialistas y también infórmate
Alan Trejo explicó las recomendaciones ya antes de tomar cualquier resolución que convierta la residencia.
«Que se haga con un especialista, que haya una revisión ya antes, identifique los puntos a agredir y una vez teniendo la opinión solicite un presupuesto, compare costes y se vaya con la opción más recomendable», afirmó.
Es preciso preguntar ingenieros para el mantenimiento y durabilidad o arquitectos para la cuestión de estética.
«Al ofrecer una propiedad remodelada se pueden observar menores tiempos en el mercado, mayor trasparencia, mejor comparabilidad y, por norma general, un conocimiento más integral del ambiente urbano de la zona», concluyó González.