Actualmente, las actividades relacionadas con la cadena de logística han evolucionado de un modo sorprendente, gracias a la irrupción de la tecnología y a la globalización de los mercados. Se han convertido ya en un proceso complejo, formado por diversos subprocesos y actividades que definirán la eficiencia del negocio. Por esto, todas las empresas que quieran estar alineadas con las nuevas exigencias, deberán contar un Técnico en Logística que tenga las habilidades correctas para encarar a las constantes solicitudes de innovación.
Cualquier empresa, independientemente de su tamaño, debe idear un plan eficaz enfocado en mejorar todos los procesos logísticos, debido a que cuanto más eficaces sean estos, mayor valor aportarán al negocio y más destacará de cara a la competencia.
El Técnico en Logística deberá ser capaz, por consiguiente, de gestionar la cadena logística de un modo internacional en todas sus etapas, desde el punto de procedencia hasta la llegada del producto a manos del comprador.
Para poder hacer un mejora real, tendrá que ser el mayor responsable de todas las actividades de compras, almacenamiento, inventario, distribución y transporte. Y todo ello sin olvidar la gestión del grupo humano, de los recursos y de esas herramientas tecnológicas que permiten desarrollar todas kas etapas de un modo veloz y eficaz.
Las principales habilidades con las que debe contar un Técnico en Logística son:
- Gestionar las operaciones de flujo de productos y materiales.
- Supervisar los grupos de trabajo de todo el sector logístico.
- Ser el responsable de las operaciones de compra y suministro de la compañía.
- Utilizar las herramientas tecnológicas que marcan el ritmo del mercado.
- Realizar todas las actividades de preparación y almacenamiento de productos.
- Controlar todas las operaciones de transporte y distribución.
- Adaptar las infraestructuras de la compañía a las nuevas necesidades.
- Poner en funcionamiento los recursos logísticos necesarios para mejorar la cadena de valor.
¿Cómo se debe conformar un Técnico en Logística?
Si hablamos de una empresa cuyo negocio principal no tenga como núcleo central las labores de almacenamiento o distribución, las operaciones de logística son consideradas como una actividad empresarial más.
No obstante, cuando el foco del negocio está centrado en el campo logístico, estas operaciones se transforman en el pilar de la compañía, pasando de ser una actividad a transformarse en una necesidad.
Y para ofrecer respuesta a ello, la formación de un Técnico en Logística debe estar respaldada por una estrategia bien determinada, basada en las necesidades reales de la compañía y enfocada a su máxima optimización.

Tres son las fases esenciales en la preparación de estos profesionales:
Obtener una visión global e integral de las necesidades logísticas
Cuando un profesional inicia su actividad en una compañía, lo primero que debe hacer es un plano general del negocio y de sus exigencias, no como un conjunto de procesos independientes, sino entrelazados entre sí. Hablamos de ver la empresa como un todo, analizando todas las etapas que son parte de la cadena logística y revisar cómo están conectadas entre sí. De esta forma, va a poder decidir qué partes del proceso pueden perfeccionarse. Comprender el término de logística como un proceso integral lleva consigo examinar y optimizar las próximas funciones fundamentales:
- Almacenamiento de los productos
- Recepción de material
- Movimientos internos dentro del depósito
- Transporte hasta el punto de consumo
- Gestión del stock
Crear constantes estrategias de innovación
Como mencionábamos, la tecnología está marcando la evolución del mercado logístico, planteando varios desafíos a sus causantes. El objetivo de la automatización de los procesos es optimizar al máximo todas las etapas, aprovechando mejor los recursos, minimizando costes y tiempo, y aportando un valor real a las compañía. Por esto, un Técnico en Logística debería invertir sus esfuerzos en dar a su departamento de la tecnología más avanzada para poder hacer una gestión automatizada. Si el profesional no se enfoca en este objetivo, su empresa se quedará atrás y perderá una importante posición en el mercado.
Traspasar fronteras
El mercado globalizado en el cual está inmerso el negocio provoca que conocer el mercado internacional sea un componente importante para estos profesionales. En la actualidad, por el momento no solo se necesita que un Técnico en Logística haya pasado exitosamente ambas etapas anteriores, sino que se exige de él una especialización enfocada a que la compañía traspase las fronteras logísticas.
Las empresas hace ya tiempo que miran al exterior para expandir su negocio y descubrir nuevos mercados, por lo cual el responsable de las actividades logísticas tendrá que tener amplios conocimientos del negocio internacional y de los procesos de importación o exportación que lo rigen.
En este sentido, la gestión aduanera y el transporte y distribución internacional son conocimientos que en la actualidad se piensan necesarios para este sector.

Persat
Persat es una empresa Argentina que ofrece soluciones integrales para la gestión de sus recursos móviles. Brindamos soluciones para que las empresas puedan dirigir y gestionar de manera óptima su flota de vehículos por medio de un sistema web basado en la localización satelital y aplicaciones Android.
Use Persat para planificar recorridos óptimos y conocer la ubicación de sus vehículos con su Software logístico. Cree fácilmente las hojas de ruta según los pedidos, los vehículos disponibles y los horarios de entrega. Consulte el detalle de cada ruta calculada, kilómetros a recorrer, horario de llegada a cada destino. Envíe los recorridos a cada conductor, por medio de la app de optimización logística de Persat, para que reciban las indicaciones en sus teléfonos.